Carta de la directora
Bienvenid@s a la página del Observatorio de la Igualdad de OMEP. Un espacio que pretende ser un referente en el ámbito de la igualdad real de oportunidades entre hombres y mujeres y que actuará siempre para promover la incorporación de la perspectiva de género de forma transversal en el conjunto del empresariado de la Región.
Desde este espacio os daremos cita a vosotr@ mujeres y hombres que consideráis que la igualdad de oportunidades es una cuestión que nos atañe a todos y que no excluye absolutamente a nadie.
El Observatorio de la Igualdad se gestiona desde la Organización de Mujeres Empresarias, Profesionales y Directivas de la Región de Murcia con el objetivo de analizar la representación de las mujeres en la sociedad empresarial y social de la Región de Murcia para realizar acciones encaminadas a la supresión de la imagen estereotipada que se pueda tener.
Para que el Observatorio continúe revelándose contra el tratamiento sexista y discriminatorio debemos seguir potenciando acciones concretas encaminadas a concienciar a la sociedad. Y, por ello, queremos que esta web sea un canal de información, un puente en el que explicar la labor que se está realizando desde la OMEP para favorecer esta causa. También haremos de ella una herramienta más de denuncia y de lucha contra las desigualdades que todavía se viven en nuestra Región en particular y en España en general.
Pretendemos que la sociedad decida su futuro bajo el prisma de la igualdad.
Los horarios laborales, la corresponsabilidad, la natalidad, la brecha salarial o la diferencia de las pensiones son algunos temas de los que debatiremos.
La Violencia hacia la mujer tendrá un apartado especial. Nuestro compromiso en la erradicación de la violencia machista es absoluto. Para terminar con la violencia de género es esencial que las víctimas conozcan los derechos que las protegen y los recursos a los que pueden acceder. En la actualidad formamos parte del Observatorio de la Igualdad de la Región de Murcia impulsado desde la Consejería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social de la Región de Murcia.
Sheila Templado - Directora del Observatorio de Igualdad de Oportunidades y Vicepresidenta de OMEP

Manifiesto para la igualdad de oportunidades entre Mujeres y Hombres
Decálogo de Buenas Prácticas
- Las organizaciones firmantes se comprometen públicamente con el respeto y el fomento de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, entendiendo por estos la garantía de que mujeres y hombres puedan participar en las diferentes esferas de la sociedad y actividades que se realicen sobre bases de equidad y la necesidad de corregir las desigualdades y eliminar toda barrera sexista y discriminatoria directa o indirecta. Por lo tanto, las firmantes de este manifiesto se comprometen a incorporar un Plan de igualdad, o las medidas posibles de acuerdo a su dimensión y los medios de que disponen, en sus organizaciones para dar cumplimiento a las bases y principios de este Observatorio.
- Nuestra referencia legislativa es el cumplimiento de la Ley Orgánica 3/2007de 22 de Marzo siguiendo las directrices del Tratado de Ámsterdam y la Ley 7/2007 para la Igualdad de Mujeres y Hombres de la Comunidad Autónoma de Murcia, propiciando su conocimiento en todos los ámbitos de la organización.
- Se adoptarán modelos de gestión ya implantados en países de nuestro entorno que propicien la flexibilidad laboral y la retribución por objetivos, de forma que se tienda a la racionalización horaria y se fomenten las posibles alternativas a la cultura del trabajo presencial.
- El impulso de medidas que faciliten la conciliación de la vida profesional, familiar y personal será uno de los ejes básicos de las políticas de recursos humanos, en cumplimiento con la legislación vigente.
- Las organizaciones promoverán como elementos básicos de su cultura organizativa los valores y principios comprometidos con la igualdad de oportunidades, rechazando actitudes y prácticas discriminatorias o que amparen la discriminación. Favoreciéndose la mediación y corrigiendo de manera inmediata actitudes y prácticas cuyos efectos sean discriminatorios o que amparen la discriminación, aún cuando la practica sea atribuible a la costumbre o al hábito.
- Se crearán instrumentos para evaluar posibles situaciones de desigualdad de género en las organizaciones y se pondrán en marcha acciones para mejorarlas. Así mismo se formalizarán mecanismos que permitan la detección de prácticas discriminatorias y las medidas correctoras necesarias.
- La incorporación de la mujer en la negociación colectiva y la inclusión de los códigos de buenas prácticas para la no discriminación en los convenios sectoriales, son imprescindibles para garantizar la igualdad de oportunidades. Por ello, en los citados acuerdos se promoverá junto a los representantes laborales el marco adecuado para la introducción de medidas y actuaciones que la fomenten.
- El personal directivo dará ejemplo entre el resto de la plantilla, comprometiéndose y apoyando las políticas desarrolladas en la organización para garantizar que el mérito y la capacidad sean los exclusivos criterios que determinen la asunción de responsabilidades de mujeres y hombres, en el marco de las relaciones laborales y profesionales.
- Los firmantes se comprometen a poner en marcha, en función de sus posibilidades, medidas de conciliación personal y laboral, tanto para hombres como para mujeres, y todas aquellas tendentes a eliminar cualquier discriminación salarial o laboral, y a adaptar sus sistemas de trabajo, horarios y estructuras para la consecución de este objetivo. Estableciendo además el principio de la evaluación del desempeño como criterio de asignación de tareas y retribuciones para todo el personal de la empresa, sin distinción de origen, género o identidad.
- La visibilidad de la mujer deviene de su igual libertad ante la Ley. Por ello, la entidad firmante de este manifiesto se compromete a aplicar los principios recogidos en este decálogo como herramienta para que la mujer, en el ejercicio de su libertad individual, pueda desarrollar su plena visibilidad profesional, pública e institucional. Como expresión de ese compromiso, la entidad firmante remitirá un informe anual a OMEP con el detalle de las acciones y avances realizados durante el año natural, para que se incorpore a la memoria del Observatorio que se redactará y difundirá a través de los medios y canales oportunos.
Adhesiones
Manifiestos firmados 2019
- 15/10/2019
- Ayuntamiento Abarán
- 09/10/2019
- LIMCAMAR. Dir. RRHH Gema del Cerrp
- 25/09/2019
- FROET - Pedro Díaz Presidente
- 02/05/2019
- INFORGES -Pablo Planes Director General
Manifiestos firmados 2018
- 19/01/2018
- HOSPITAL DE MOLINA
- 18/01/2018
- COLEGIO DE PERIODISTAS MURCIA
- 14/03/2018
- BNI
- 14/03/2018
- TIMUR
- 14/03/2018
- UNIÓN MURCIANA DE HOSPITALES Y CLNINICAS
Manifiestos firmados 2017
- 08/07/2017
- AJE
- 18/07/2017
- RESTAURANTE SANTA ANA
- 18/07/2017
- HIDROGEA
- 06/06/2017
- BASE RECURSOS DIRECTIVOS
- 06/06/2017
- BASE COMPAÑÍA DE SOPORTE LOGISTICO
- 09/05/2017
- BMN
- 19/05/2017
- AYUNTAMIETNO SAN PEDRO DEL PINATAR
- 20/04/2017
- AYUNTAMIENTO MAZARRON
- 05/04/2017
- GRUPO HLA HOSPITAL LA VEGA
- 13/03/2017
- AYUNTAMIENTO JUMILLA
- 07/03/2017
- MAREVENTS
- 02/07/2017
- LA OPINIÓN
- 08/03/2017
- RADIO TELEVISION RM
- 17/02/2017
- TELEVISION MURCIANA
- 10/02/2017
- AMEFMUR
- ADMIUR
Manifiestos firmados 2016
- 21/06/2016
- AYUNTAMIENTO DE TOTANA
- 09/02/2016
- CROEM
- LUISA SANCHEZ GARCÍA E HIJAS SL
- DALLAND HYBRID ESPAÑA
- 17/06/2016
- AMEP
- 19/07/2016
- CIUDADANOS
- 08/09/2016
- AYUNTAMIENTO DE MURCIA
- 20/07/2016
- PODEMOS REGIÓN DE MURCIA
- GRUPO POLÍTICO PP REGIÓN DE MURCIA
Las empresarias, emprendedoras, profesionales y directivas de la Región de Murcia estamos aportando cada día al conjunto de la sociedad mediante nuestro compromiso, nuestro recorrido y la visibilidad que aportamos a la mujer, cada vez más fuerte, más segura, más independiente y, en definitiva, más libre para imprimir la identidad femenina en el estilo de vida actual.
Asóciate
¿Eres mujer empresaria?
¡Siente con nosotras la pasión de crecer!
Únete a OMEP
